¿Qué es la prosperidad?
La prosperidad es coherencia interna
Ser prospero no tiene que ver con la cantidad de bienes materiales que poseas, ellos aparecen porque estas en coherencia con tus pensamientos, creencias y emociones.
La definición de prosperidad real implica siempre a los sentimientos. Por ejemplo: Si eres próspero, te sentirás cómodo, sano, satisfecho y te gustará la vida.
El término prosperidad viene del latín prosperitas que significa estar bien, tener buena suerte o éxito en lo que sucede. El prefijo pro- significa “hacia delante”, “sperare” denota la espera y el sufijo dad habla de una cualidad.
Karina Pereyra, dice que la prosperidad es el curso favorable de aquello que se emprende.
No es algo que logramos, es algo que sintonizamos a medida que sanamos nuestro interior.
Es un estado del ser, expresado en el verbo “Yo Soy”. La prosperidad te da en proporción a lo que “puedes” recibir por lo que has dado”, dice.
De esta forma, la prosperidad se puede visualizar como el nivel de bienestar que te es dado por tu propio sentido de merecimiento.
5 acciones para cambiar las creencias sobre la prosperidad

Con la finalidad de sanar tu sentido de merecimiento, es necesario que analices tu estado de ánimo, tus pensamientos y sentimientos alrededor de lo que das y lo que recibes.
Un ejemplo de ello se visualiza en la moneda de los dólares americanos, que tienen una frase que dice (“en Dios confiamos”), lo que muestra que la seguridad no está en el dinero si no en la fuente de su provisión que es Dios, o la fuente que todo lo provee. Al ser de esta forma, implica una rendición ante el poder creador.
Por tanto, la prosperidad está ligada a un trabajo interior con tu sentido de merecimiento, el desarrollo de confianza y rendición ante la fuente que todo provee y a la retribución de todo lo que has dado.