fbpx
victimismo manipulador

¿Cómo identificar y salir de una relación de pareja víctima-manipulador?

En la actualidad observando con detenimiento podemos decir que el victimismo está abarcando un gran espacio,  frecuentemente  encontramos personas que van de víctimas y de pobrecitos, a los cuales se les debe todo,  no se responsabilizan de sus actos y esperan que los demás accionen por ellos.

¿Qué es victimismo?

Es usado desde diferentes ángulos:

Cuando la persona lo usa como  una estrategia para dominar a las personas de su  entorno, para manipular a los demás, para modificar la realidad, para lograr sus objetivos

Ese Angulo muestra a  la persona que elige accionar de esa forma, generando un malestar en los demás. Aquí cabria la siguiente reflexión:

Si nadie te puede manipular emocionalmente entonces esa definición de victimismo no tendría fundamento. No existe el manipulador sin que el que se deja manipular. Todo esto conlleva a reconocer que cada persona es responsable de sus pensamientos, emociones y elecciones  por lo que es necesario asumir la responsabilidad de ello.

Cuando se está en una relación de pareja y se tienen heridas de infancia que no se han trabajado, es fácil caer en la victima. Al esperar que sea el otro quien genere las acciones para que te sientas feliz, amada, respetada, atendida, valorada, te quedas sumida en el reclamo, la exigencia, el control, el miedo a perder al ser Amado. Todo esto te lleva a colocarte como la victima que requiere ser atendida y reconocida por  todo el sacrifio que a realizado por el otro. Esa herida de vacío nunca podrá ser llenada por el otro, ese es un trabajo individual, realizado desde la consciencia.

¿Qué es victimismo manipulador?

Este sucede cuando la persona  de forma consciente asume lo que está haciendo, como la única forma que considera puede hacer para lograr su objetivo. Sin embargo es relevante destacar que esa elección está marcada por una herida interior que fue adquirida como medida de protección desde la infancia.

Las razones por las que una mujer  u hombre se manifiestan desde la víctima en la relación de pareja estarían enmarcadas desde las siguientes miradas:

Poseen el miedo a ser abandonadas.

Asumen que esa es la única forma de mantener la relación

Tienen lesionada la autoestima y el amor propio

No conocen otra forma de relacionarse

Consideran que están actuando desde la verdad, colocándose como el centro de la relación, obviando al otro

Lo más importante acá es que consideran que sus vidas cambiaran si el otro reconoce todo el sacrificio que hacen en pro del otro. Nada más alejado de la realidad, todas esas miradas  te mantienen en el circulo vicioso el cual será roto solo si te asumes responsable de tu vida y empiezas a transformarte en esa persona que vive desde la elección y no desde la necesidad.

Ejemplos de victimismo

El romántico

Existe un listado enorme en nuestra cultura : Marilyn Monroe, Frida Kahlo, Janis Joplin, Amy Whinehouse….. sin dejar de mencionar a los personajes de ficción que se auto mutilan, se autodestruyen o usan el suicidio en nombre del amor: Ana Karenina, Emma Bovary…

Pareciera que el suicidio es romántico y se idealiza al creer que nos hace inolvidables, eternas, especiales y divinas. Lamentablemente estas conductas son adoptadas por las adolescentes quienes imitan a estos personajes como medio de venganza hacia el entorno, privándose de su vida para mostrar así su descontento por no haber recibido lo que ellas consideraban debían recibir y esto lo realizan como venganza para castigar a los seres queridos.

Las que sufren a viva voz y están comprometidas con ser siempre el o la que no puede ser feliz ni obtiene lo que quiere a pesar de todos sus sacrificios. Es la que cree que si el otro cambia su  vida cambiara.

El mártir va más allá de hacerse la víctima. Si bien, ambos dan la impresión de que su vida es más miserable que la de cualquiera y nadie puede ayudarlos, el mártir no solo se hace la víctima, sino también hace todo lo posible por perpetuar situaciones que lo hacen sentir mal. El mártir se ubica como víctima y a la vez victimario

En general, las personas que padecen el síndrome de mártir cargan con este tipo de actitudes desde que son pequeños, en hogares y familias donde no tuvieron atenciones o amor, y creen que ser así es la única forma con la que pueden obtener la atención que desean.

Todo esos roles pueden ser trasformados si se asume la comunicación asertiva, se validan los sentimientos, se activa la escucha activa, se aclaran los sentimientos y así al estar en el mismo canal pueden liberarse del circulo vicioso de culpa y sufrimiento

 

¿Por qué un hombre o una mujer se hace la víctima en una relación?

Deja un comentario