¿Has estado en una relación con el miedo constante de que te deje y se vaya de tu lado? Puedes estar experimentando el miedo al abandono.
Esta es una herida de la infancia que se produce cuando de niña experimentaste una situación de abandono, ya sea real o percibida.
Este miedo puede tener un impacto significativo en la vida adulta, dificultando las relaciones, la autoestima y la capacidad de confiar en los demás.
¿Qué es el miedo al abandono?
Es un sentimiento de inseguridad y vulnerabilidad que surge de la creencia de que los demás nos dejarán. Este miedo puede ser causado por diferentes factores, como:
- La separación de los padres: La separación o el divorcio de los padres puede ser una experiencia traumática para los niños, que pueden sentir que han sido abandonados por uno de sus cuidadores principales.
- La muerte de un ser querido: La muerte de un ser querido, especialmente de un padre o una madre, puede dejar a un niño con un sentimiento de abandono.
- El maltrato o la negligencia: El maltrato o la negligencia pueden hacer que un niño se sienta no amado o no querido, lo que puede conducir a un miedo al abandono.
Síntomas del miedo al abandono:
Puede manifestarse de diferentes maneras, tanto en la infancia como en la edad adulta. Algunos síntomas comunes son:
- Dependencia emocional: Las personas con miedo al abandono pueden tener una necesidad excesiva de aprobación y atención de los demás.
- Dificultad para confiar en los demás: Las personas con miedo al abandono pueden tener dificultades para confiar en los demás y formar relaciones íntimas.
- Baja autoestima: Las personas con miedo al abandono pueden tener una baja autoestima y creer que no son lo suficientemente buenas para ser amadas.
- Problemas de ansiedad: Las personas con miedo al abandono pueden experimentar ansiedad, como miedo a la soledad o al rechazo.
¿Se puede superar?
El proceso de superar el miedo al abandono puede ser largo y desafiante, pero es posible. El primer paso es reconocer que tenemos un miedo al abandono y aceptarlo. Una vez que hemos aceptado nuestro miedo, podemos empezar a trabajar en su superación.
Hay muchas herramientas y técnicas que pueden ayudarnos a superar el miedo al abandono. El primer paso es que tomes la decisión y busques ayuda en un profesional que te acompañe en el proceso.
Recuerda que el miedo al abandono es una herida de la infancia que puede tener un impacto significativo en la vida adulta. Sin embargo, es posible superar este miedo y vivir una vida plena y satisfactoria.
Te invito a reservar una sesión diagnóstica gratuita conmigo y conversar sobre como puedes iniciar este proceso.
Yuraima