fbpx

La herida con la madre y el miedo al abandono en la adultez

La relación con la madre es una de las más importantes en la vida de una persona. Es la primera relación que establecemos, y de ella depende en gran medida nuestro desarrollo emocional y psicológico.

Si durante el embarazo mama no se sintió acompañada por parte de su pareja, toda esa emocionalidad fue percibida por la bebe, es aquí que comienza la primera impronta relacionar  que puede dejar heridas que nos acompañen durante toda la vida. Una de las heridas más comunes es el miedo al abandono.

¿Qué es el miedo al abandono?

El miedo al abandono es un temor intenso a ser dejado solo. Es un problema psicológico común que puede afectar a las relaciones de pareja, familiares y de amistad.

Este miedo puede estar relacionado con experiencias de abandono reales o percibidas durante la infancia. Por ejemplo, si una niña es criada por una madre ausente o crítica, puede desarrollar un miedo al abandono que la acompañará en la adultez.

¿Cómo se manifiesta el miedo al abandono?

El miedo al abandono puede manifestarse de diferentes maneras, tanto a nivel emocional como conductual.

A nivel emocional, las personas que tienen miedo al abandono pueden experimentar:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Ira
  • Baja autoestima
  • Miedo a la soledad

A nivel conductual, las personas que tienen miedo al abandono pueden:

  • Tratar de controlar a los demás
  • Apegarse demasiado a las personas
  • Evitar las relaciones cercanas

¿Cómo sanar la herida con la madre?

Sanar la herida con la madre es un proceso que requiere tiempo y compromiso, ya que para llegar a la causa  que produjo esa herida hay que devolverle el lugar que le corresponde a mamá, y así tomar el nuestro.Sí, es posible hacerlo y recuperarnos del miedo al abandono.

Algunos pasos que pueden ayudar a sanar esta herida son:

  • Aceptar la herida. El primer paso es aceptar que tenemos esta herida. Es importante reconocer que no es nuestra culpa y que no somos responsables de las acciones de nuestra madre.
  • Compartir la herida con alguien de confianza. Hablar con alguien sobre nuestra herida puede ayudarnos a entenderla mejor y a sentirnos menos solos.
  • Trabajar en la autoestima. Fortalecer nuestra autoestima nos ayudará a sentirnos más seguros y menos necesitados de la aprobación de los demás.
  • Buscar ayuda profesional. Si la herida es profunda, puede ser necesario buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarnos a entender nuestra herida y a desarrollar estrategias para sanarla.

Si sientes que tienes miedo al abandono, no estás sola. Hay muchas personas que han atravesado por esta experiencia y han logrado sanarla. Si estás dispuesta a trabajar en ti misma, puedes superar esta herida y vivir una vida plena y feliz.

¿Quieres saber más sobre cómo sanar la herida con la madre?

Reserva una sesión diagnóstica gratuita conmigo y te ayudaré a identificar la raíz de tu miedo al abandono y a crear un plan para sanarlo.

Clic aquí

 

Abrazos,
Yuraima

Deja un comentario