Mujer Divina ¿Te sientes sola, insegura o inestable en tus relaciones?
¿Te cuesta confiar en los demás?
¿Sientes que no perteneces? Si es así, es posible que estés manifestando en tu vida la herida emocional de abandono.
La herida de abandono se crea cuando sentimos que nos han dejado o abandonado, y puede que no sea un abandono físico, pero si te sentiste abandonada la estarás llevando contigo. Esto suele suceder en la infancia, cuando nuestros padres o cuidadores no nos proporcionan el amor y la atención que necesitamos. También puede ocurrir en la edad adulta, cuando sufrimos una pérdida o una ruptura emocional profunda desde tu sentir.
Esta herida de abandono puede tener un impacto significativo en tu vida adulta. dificultándote el establecer relaciones cercanas, confiar en los demás y sentirte segura de ti misma.
También puede llevarte a realizar comportamientos autodestructivos, como el abuso de sustancias, la autolesión o la promiscuidad.
Pero, ¿Cómo se crea la herida de abandono?
La herida de abandono se crea cuando sentimos que no somos suficientes para nuestros cuidadores. Esto puede suceder por muchas razones, como:
- La ausencia o la pérdida de un padre o cuidador.
- El abandono físico o emocional por parte de un padre o cuidador.
- Un padre o cuidador que es demasiado crítico o exigente.
- Un padre o cuidador que no está disponible emocionalmente.
Cuando sentimos que no somos suficientes para nuestros cuidadores, aprendemos que no somos dignas de amor y atención. Esto puede crear un sentido de inseguridad, abandono y soledad que nos acompañará a lo largo de la vida.
¿Cómo afecta la herida de abandono a la vida adulta?
La herida de abandono puede tener un impacto significativo en nuestra vida adulta, en las siguientes formas:
- Relaciones: Las personas con herida de abandono pueden tener dificultades para establecer relaciones cercanas. Pueden tener miedo a que sus parejas las abandonen, lo que puede llevar a comportamientos posesivos o controladores. También pueden evitar las relaciones por completo, temiendo que sean dolorosas o decepcionantes.
- Confianza: Las personas con herida de abandono pueden tener dificultades para confiar en los demás. Pueden creer que los demás no son genuinamente interesados en ellas o que las van a abandonar. Esto puede dificultarles establecer relaciones profundas y significativas.
- Autoestima: Las personas con herida de abandono pueden tener una autoestima baja. Pueden creer que no son lo suficientemente buenas o que no merecen ser amadas. Esto puede llevar a comportamientos autodestructivos, como el abuso de sustancias, la autolesión o la promiscuidad.
¿Se puede sanar?
Con la ayuda de una guía terapeuta o coach sistémico puedes lograr avances.
Este proceso implicará:
- Comprender la raíz de la herida. El primer paso es comprender cómo se creó la herida y cómo ha afectado tu vida. Esto puede hacerse a través de la terapia, el coaching o la autoexploración.
- Aceptar la herida. Una vez que hayas comprendido la herida, es importante aceptarla. Esto significa dejar de luchar contra ella y empezar a verla como una parte de ti.
- Sanar la herida. El proceso de sanación implica perdonar a los demás y a ti misma. También implica aprender a amar y aceptarte a ti misma.
¿Quieres saber si puedo ayudarte en este camino?
Si crees que tienes una herida de abandono, te invito a reservar una sesión de diagnóstico gratuita. En esta sesión, trabajaremos juntas para evaluar tu situación y determinar el camino que recomiendo sigas para avanzar.
En esta sesión, hablaremos de Tus síntomas y cómo afectan tu vida.
Reserva gratis haciendo clic aquí.
Abrazos,
Yuraima