El patrón adquirido en las primeras etapas de su vida, según lo expone Jhon Bowldy (teoría del apego) reafirma que los sistemas de apego infantiles están estructurados en las primeras etapas de la vida y son similares a los que aparecen en las relaciones amorosas adultas, y cuando aparece la infidelidad, brotan a la vida cotidiana para ser reparados.
El apego inseguro en la infancia es un factor de riesgo para la infidelidad en la adultez.
Trabajar entonces en esas experiencias vividas canalizando las emociones y reconociendo que lo vivido no determinara tu futuro, siempre y cuando se creen nuevos aprendizajes donde no se enjuicie y responsabilice a mama y papá.
Las miradas que tú le colocaste a las acciones que ellos realizaron y que no tenían que ver contigo, es lo que genera ese conflicto emocional.
La infidelidad entonces desde esta mirada, viene siendo una proyección de lo que internamente se vive y, las parejas al ser espejo muestran en el exterior lo que sucede en el interior, por lo tanto, si aceptas tu pasado podrás crear un presente con mayor equilibrio.
Revisa la infidelidad en ti a través de estas preguntas
- ¿En qué aspectos yo me he dejado de lado en la relación?
- ¿De qué forma me he anulado internamente?
- ¿Cómo no me estoy teniendo en cuenta?
A través de ellas podrás darte cuenta de que la infidelidad te muestra el abandono hacia ti misma.
Para trabajar esto a fondo te invito a mirar esta Masterclass gratuita.