fbpx

¿Qué son las órdenes del Amor en las constelaciones familiares?

Anteponer el amor antes que el orden, genera un desorden en el sistema. El aporte de Bert Hellinger para la sistémica se fundamentó en las órdenes del amor. Ellas son las que hacen posible que se restablezca el amor desde la comprensión que somos individuos que podemos crear nuestra propia historia, desde el reconocimiento de los ancestros con amor. Sin vernos como mejores o peores, darles su lugar y asumir vivir la vida con merecimiento.

Las lealtades familiares existen y es desde ellas, que los descendientes de forma inconsciente repiten patrones familiares para así reconocer a ese ancestro que ha sido excluido y dado que el sistema no admite exclusiones, se manifiesta en las nuevas generaciones. Este amor y lealtad fue lo que observó Bert Hellinger en la práctica de las Constelaciones Familiares. Observó que existían el “amor ciego” ,“arcaico o infantil”, lo que lleva a todo un sistema familiar a perpetuarse en repeticiones de destinos trágicos.

[su_spacer size=”30”]

[su_spacer size=”30″]

Las órdenes del amor que permiten reestablecer el orden en el sistema son:

[su_spacer size=”30″]

El primero de estos órdenes es el de pertenencia

[su_spacer size=”30″]

Todos tienen derecho a pertenecer al sistema, tanto los vivos como los muertos tienen su lugar, incluyendo aquellos que realizaron actos deshonrosos. El no reconocimiento de alguno de los integrantes genera un desequilibrio en el sistema, el cual se encargara de incorporarlo en las generaciones posteriores, eso suele suceder a través de enfermedades o la limitación para alguno de los miembros del sistema. Por ello, es relevante reconocer a cada miembro.

[su_spacer size=”30″]

El segundo es el orden de jerarquía

[su_spacer size=”30″]

Expone que quien llega primero tiene prioridad sobre los que llegaron después y deben ser reconocidos. Cuando algún miembro intenta ocupar el lugar de otro que llego primero que el (asumiendo responsabilidades que no le corresponden) o si un mayor no asume su lugar de prioridad se genera desequilibrio. Es importante destacar que este orden se invierte cuando se habla de atención y cuidado, aquí los que llegan después son reconocidos como prioridad.

[su_spacer size=”30″]

El tercer orden referido a la compensación entre el dar y recibir

[su_spacer size=”30″]

Para que el equilibrio se de es necesario tener en cuenta que las relaciones fluyen en armonía cuando se dan entre iguales (pareja, amigos, hermanos aunque ya seamos mayores, siempre hay uno mayor que el otro) Los mayores dan y los pequeños toman, aquí se da la compensación entre el dar y tomar. Si es con la pareja si uno da la otra toma y está comprometido a dar un poco más de lo que recibió y así sucesivamente. Sólo así se mantiene el equilibrio

[su_spacer size=”30″]

¿Por qué nos cuesta dar y recibir amor?

[su_spacer size=”30″]

Esto se debe a que no existe un equilibrio entre el dar y recibir. Es decir, la relación no está basada entre iguales. Si lo vemos a través de la relación de pareja, uno se ubica como el pequeño que exige ser atendido, cuidado, protegido, amado por el otro esto rompe ese equilibrio, porque el que da no se siente compensado con lo que está entregando y el que recibe tampoco tiene equilibrio  porque no está respetando su lugar, y jerarquía.

[su_spacer size=”30″]

Frases para reflexionar

 

  • Cuando el amor se antepone al orden se genera un desequilibrio en el sistema.
  • Ocupar el lugar de otro que te antecede te llena de sufrimiento.
  • Acoger en tu corazón a papa y mama sin juicios te reconcilia con la vida y fluyes en armonía.
  • Dar sin que te pidan genera desequilibrio en tu vida.
  • Asentir la historia de tu raíz con respeto, hora y agradecimiento te libera para crear tu propia historia

Deja un comentario