Salud Mental y Amor Propio

El traje que realza tu Belleza es Tu Amor Propio

 

El primer y verdadero amor de todas las personas debería ser el amor por uno mismo. Sin embargo, eso no es lo que nos enseñan en el hogar y en la escuela.

Aprendimos a dar y atender primero al otro sin tomar en cuenta nuestro sentir con respecto a esa acción. Acumulamos emociones que no generan bienestar, por la creencia que el decir NO implica ser egoísta.

El amor propio es la base de la estabilidad emocional que muchos anhelan porque “nadie puede dar de lo que no tiene”.

Si aprendiste a callar tus emociones, a complacer al otro y privarte de hacer lo que deseas, es imposible que desde ese aprendizaje puedas conectar con tu amor propio. Lo que te coloca en dependencia emocional.

Pero cuando termina ese momento te sientes vacía en un mar de ansiedad, pensando que esa emocionalidad aparece por culpa de tu pareja y no entiendes cómo es posible que tu esfuerzo no sea valorado.

¿A qué se debe entonces ese sentir?

Simplemente a que no le corresponde a él quitarte esa ansiedad que te genera la dependencia emocional producida por tu falta de amor propio. ¡Esa es tu responsabilidad!

No importa el traje que te coloques: si no tienes amor por ti, NO disfrutarás de todo lo material que posees y tampoco de la compañía de la pareja.

La belleza de un traje se trasluce cuando quien lo porta resplandece en su amor propio.

¿Cómo fortalecer el amor propio para soltar la dependencia emocional?

Estas sugerencias pueden serte útiles para lograrlo:

  • Observar desde donde te relacionas con la pareja. ¿Desde la necesidad o desde la elección?
  • Poner límites y respetarlos.
  • Expresar tu sentir sin miedo al qué dirán. Siendo respetuosa en la forma de comunicarte.
  • Te haces responsable de tus resultados sin juzgarlos como buenos o malos, sino como lo que son: resultados que pueden ser cambiados.
  • Buscar ayuda si sientes que se te dificulta expresarte en armonía.

El Amor Propio, te lleva a decir “no necesito de nadie para ser feliz”, y aun así elijo compartir mi felicidad.

Porque el verdadero AMOR PROPIO es aquel nace en ti y lo manifiestas hacia el otro sin apegos, juicios o culpas, teniendo presente que nadie te debe nada y que no hay culpables, sino responsables.

La pareja es justo la persona que nos muestra quienes somos realmente cuando nos relacionamos. El aceptar que todo lo que crítico, rechazo y no me gusta de él está relacionado con mi falta de amor propio y él es el encargado de hacerlo visible. Agradecerle seria la acción que nos abriría la puerta hacia nuestro amor propio.

 

¿Cómo puedo mejorar mi bienestar emocional?

La salud mental afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.

El bienestar emocional es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez, la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez.

¿Por qué es importante la salud mental?

La salud mental es importante porque puede ayudar a:

  • Enfrentar el estrés de la vida
  • Estar físicamente saludable
  • Mantener buenas relaciones
  • Contribuir en forma significativa a la comunidad
  • Trabajar productivamente
  • Alcanzar su completo potencial

¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?

  1. Actitud positiva: Reconocerte en las diferentes maneras de ser que elijes a diario sin juzgarte, pero si buscando la causa que produce su aparición. Asumiendo la responsabilidad de tus resultados.
  2. Practicar la gratitud: Esto significa estar agradecido por las cosas que posees, afianzando la confianza de que lo que deseas si lo obtendrás.                                                         
  3. Cuidar su salud física: Su salud física y mental están conectadas.
  4. El ejercicio puede reducir la sensación de estrés y depresión y mejorar su estado de ánimo.
  5. Alimentarse saludablemente: Una buena nutrición le ayudará a sentirse mejor físicamente, pero también puede mejorar su estado de ánimo y disminuir la ansiedad y el estrés.
  6. Conectarse con los demás: Tener un buen apoyo social puede ayudar a protegerse contra los daños del estrés.
  7. Desarrollar un significado y propósito en la vida: Puede ser a través de su trabajo, un voluntariado, aprender nuevas habilidades o explorar su espiritualidad.
  8. Desarrollar habilidades para enfrentar problemas: También llamadas habilidades de afrontamiento, estos son métodos que se utilizan para lidiar con situaciones estresantes. Pueden ayudar a enfrentar un problema, tomar medidas, ser flexible y no renunciar fácilmente a resolverlo.
  9. Meditación: Te permite enfocarte en ti y empezar a canalizar los pensamientos
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Yuraima Amor Propio (@suarez_yuraima_)