fbpx

Suelta para volver a crecer

   

“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional

Una gran verdad desconocida a la que tendríamos que prestar más atención. No podemos escapar de ciertas cosas que nos harán daño, pero sí podemos escoger cómo estas nos afecta.     

El cómo interpretamos las acciones de las demás personas y las circunstancias que nos rodean está íntimamente relacionado con nuestro mundo interior, dado que no vemos el mundo como es, sino como somos nosotros internamente, entonces es necesario tener en cuenta cuales son las razones por las cuales nos mantenemos apegados al sufrimiento y no a la felicidad.

Existen cuatro causas de sufrimiento: El temor, la frustración, la sumisión y la cuarta tiene que ver con el «No querer hacer» y el «No poder hacer». Nada podemos hacer para solucionar la cuarta razón, pero sí para las tres primeras.

De acuerdo a la cuarta causa es obvio que si una persona no desea salir del sufrimiento nadie podrá apoyarle, no obstante si no sabe el como hacerlo pero tiene la voluntad de hacerlo le llegará el maestro que le guiará para que lo logre.

El temor surge ante una idea de pensar que puede ser criticado, abandonado, dañado el origen de este sufrimiento  radica en la reacción de un individuo ante un hecho determinado, y no tanto en la realidad en sí misma. Al igual que las otras dos causas (frustración- sumisión) están ligadas a la dependencia emocional. Al considerar que se requiere de otro para ser feliz, no se acciona para transformar porque se cree que es el otro es  quien debe accionar para que tu puedas estar en armonía y paz.

En otras palabras, el dolor surge en la mente, y no en la realidad, ya que entran en juego diversas cuestiones como los miedos, los deseos y las exigencias de cada ser vivo.

¿Qué función tiene el sufrimiento?
De hecho, su función es la de protegernos, advirtiéndonos de que estamos dañando  nuestro cuerpo. Mantenernos ensimismados en no querer soltar hace que nos   lesionemos  e incluso destruirnos sin darnos cuenta. Por medio de su molesta presencia tomamos consciencia de la importancia de cuidar mejor nuestra salud física y emocional. El cuerpo muestra a través de la enfermedad lo que el alma calla.
El sufrimiento nos amenaza por tres lados: desde el propio cuerpo, desde el mundo exterior, y desde las relaciones con los otros seres humanos. Si nos hacemos responsables de los resultados que hemos creado, podremos empezar a mirar nuestro pasado desde el agradecimiento, porque el futuro que podemos crear tiene su origen en el pasado que nos antecede.
¿Cómo recuperar las emociones?

¿Cómo canalizar  y vencer la inestabilidad emocional?

  1. Observate, escúchate  y enfócate a vivir en el presente.
  2. Practica la meditación
  3. Cuida tu alimentación y horas de sueño. En primer lugar, debes saber que la salud física se relaciona con la salud mental. …
  4. Realiza ejercicio físico. …
  5. Tómate un respiro y dedica tiempo para ti. …
  6. Rodéate de un entorno Positivo. …
  7. Evalúate,  sin juicios  y exprésate desde la vulnerabilidad.

RECUERDA NO PUEDES CAMBIAR LA DIFERENCIA PERO SI LA FORMA COMO CONVIVIR CON ELLA SIN QUE TE QUITE LA PAZ.

 

Deja un comentario